Cierre y entrega de resultados del Programa para mujeres: Valparaíso STEMPOWER desarrollado por el Instituto 3IE de la USM
El Instituto 3IE realizó un emotivo cierre de su programa exclusivo para mujeres emprendedoras de la Región de Valparaíso en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, “STEMPOWER: Mujeres que Transforman”, apoyado por Corfo, a través de su línea de financiamiento Viraliza.
En la ocasión, autoridades de la Universidad Técnica Federico Santa María y de Corfo Valparaíso, relatores, mentores, participantes e invitados especiales, se reunieron para conocer los principales resultados, hitos y actividades conseguidos a través de este programa que se desarrolló entre los meses de octubre 2024 y abril 2025 en su etapa formativa.
A su vez, las emprendedoras que se adjudicaron el premio de una misión comercial y tecnológica a Montevideo, Uruguay, desarrollada en el mes de junio, dieron su testimonio de esta experiencia, de la mano de los directivos de Fundación Da Vinci que organizaron esta visita a ese país.
La directora de innovación de la USM, Aldonza Jaques, señaló respecto a esta iniciativa, “estoy muy contenta y comparto el entusiasmo que han tenido durante este programa. Han desarrollado todas estas actividades, han participado en distintos eventos porque tienen impulso, la inquietud por desarrollar una empresa base tecnológica liderada por ustedes. Nosotros como universidad, ¿por qué participamos en esto?, porque un rol demasiado importante para nosotros es la tercera misión de la universidad, vincularnos con el ecosistema, vincularnos con el entorno, vincularnos con la sociedad. Entonces apoyar en Valparaíso el desarrollo de emprendimientos liderados por mujeres es parte del interés como Universidad por cumplir con nuestra misión”, señaló la directora.
Corfo apoyó este programa de formación a través de su línea de financiamiento Viraliza, particularmente buscando fomentar empresas lideradas por mujeres en la Región de Valparaíso. El subdirector regional de Corfo Valparaíso, Felipe Mellado, señaló “que este programa tenga un foco en STEM y en mujeres en busca del desarrollo de empresas de base científico tecnológica (EBCT) es muy relevante, toda vez que es un desafío país el que tenemos, el poder ir abordando estas brechas e ir haciendo todo lo que se pueda para que cada vez más mujeres estén desarrollándose en todos los ámbitos del desarrollo económico y en este caso particular las EBCT son muy relevante para nosotros.”
Agregó también que el instrumento viraliza, tanto Viraliza Formación, como Viraliza Eventos, son instrumentos que funcionan como semillero que permite generar una base de nuevos potenciales emprendimientos y negocios que luego postulen a los instrumentos de Corfo que entregan subsidios, puntualizó el subdirector.
Las 43 participantes del Programa participaron en seis módulos formativos, tres webinars y en un proceso de mentoría grupal, de cuatro sesiones, en presentaciones y pitch y en un Demo Day final donde tuvieron que realizar un pitch de sus emprendimientos, de los cuales, tres fueron los elegidos para realizar una misión comercial y tecnológica a la ciudad de Montevideo, Uruguay, de la mano de la Fundación Da Vinci.
En representación de las participantes del Programa, la emprendedora Gisella Sarmiento agradeció la oportunidad de participar en esta iniciativa desarrollada por 3IE, y ser parte de un gran grupo de mujeres STEM, donde han generado redes y apoyo en sus iniciativas. Al respecto señaló, “puedo decir que es un gran privilegio ser parte del STEMPOWER y sé que para mis compañeras también lo es, ya que esto ha sido mucho más que contar con una gran plataforma y el tener la oportunidad de aprender con relatores y mentores sobresalientes como guías para el desarrollo de nuestros emprendimientos, sino que, además, esto es una gran instancia que ha potenciado a mujeres inquietas en desarrollar ideas, donde se nos ha permitido tener apertura en diversas áreas, así como también reunir a mujeres de distintas generaciones, articulándose una increíble transferencia de conocimientos. Además, se nos ha incentivado a seguir adelante y perseverar y, por sobre todo, a atrevernos y destacarnos en áreas que por largos años han sido masculinizadas”, señaló Gisella.
Dentro de la actividad, se realizó un panel que contó con la participación de 2 de las ganadoras que se adjudicaron la misión comercial y tecnológica a Uruguay, Darinka Gutiérrez y Francisca Rubio, y del director ejecutivo de la Fundación Da Vinci, Sergio Delgado, quien fuera la organización partner que diseñó la visita a ese país, con actores clave y acompañó a las ganadoras durante el desarrollo de ésta. Ambas ganadoras agradecieron la oportunidad para poder mostrar sus emprendimientos y coincidieron en la necesidad de conectar con otras mujeres y visitar otros ecosistemas, siempre desde la colaboración.
