Instituto 3IE y Henua Technologies abren convocatoria para IV versión del Programa de Operación Sostenible en Startups
El programa, dirigido a emprendedores y emprendedoras, entrega herramientas para la implementación de estrategias sostenibles y el cumplimiento de los requisitos de fondos Corfo, fortaleciendo el crecimiento y la proyección internacional de las startups.
El Instituto 3IE, incubadora de negocios de la Universidad Técnica Federico Santa María, en alianza con Henua Technologies, ha abierto la convocatoria para la cuarta edición del Programa para una Operación Sostenible en Startups. Esta iniciativa busca acompañar a los emprendedores en la adopción de estrategias sostenibles que les permitan cumplir con los requisitos exigidos por fondos Corfo, como Semilla Inicia, Expande y Escalamiento.
El programa se enfoca en la integración de metodologías para el reporte de indicadores clave de sostenibilidad, alineados con criterios ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) y KPI económicos, promoviendo el desarrollo sostenible de las startups participantes.
No existen restricciones respecto al grado de avance de la startup, y el programa permite a los beneficiarios de Corfo cumplir con la actividad obligatoria en las líneas Semilla Inicia, Expande y Escalamiento.
Los participantes accederán a una serie de beneficios, incluyendo talleres sobre sostenibilidad y criterios ESG, implementación de indicadores clave, licencias por un año para la plataforma Henua Start, un certificado otorgado por el Instituto 3IE de la USM, y la elaboración de un plan de acción y reporte de sostenibilidad para Corfo.
El programa tiene un costo de $500.000 más IVA y dará inicio el miércoles 9 de abril. Las inscripciones están abiertas y pueden realizarse a través de Paula Valenzuela, escribiendo a pvalenzuela@henuatech.com.
Andrés Castillo, gerente general del Instituto 3IE, destacó: “Este programa busca apoyar a los emprendedores a entender como incorporar criterios de sostenibilidad en sus startups, bajo estándares internacionales que pasan a ser buenas prácticas para todo nuevo emprendimiento. En la medida que se incorporen estos criterios, se va reduciendo el riesgo y pasa a ser una ventaja competitiva y diferenciación de la startup frente a clientes e inversionistas, habilitándolo, además, a mercados internacionales”.
Para más información sobre el programa e inscripciones, visite el sitio web del Instituto 3IE: https://3ie.usm.cl