Instituto 3IE inicia segundo llamado para postular a su programa de internacionalización de startups
El Programa Scale Up Ventures – LATAM, co-financiado por Corfo, tiene por objetivo formar y apoyar a emprendimientos innovadores en etapa de escalamiento de sus negocios. Los participantes podrán obtener un completo entrenamiento con conocimientos y técnicas para potenciar su llegada a mercados internacionales. Además, el Programa entrega la posibilidad de realizar una misión comercial en México.
Desde el 15 de febrero y hasta el 12 de marzo estará abierto el segundo llamado de la Convocatoria Scale Up Ventures – LATAM, dirigido a emprendimientos innovadores de todo Chile, en etapas de expansión o escalamiento, y que cuenten con un modelo de negocios validado. El propósito de la iniciativa es entregar las herramientas para potenciar e internacionalizar los negocios de los participantes.
El Programa, desarrollado por el Instituto 3IE, incubadora de negocios de la Universidad Técnica Federico Santa María, con el apoyo de Corfo, se llevará a cabo a partir del mes de marzo y hasta agosto, y tiene por objetivo apoyar a los emprendedores en el desarrollo de un plan de internacionalización y de una estrategia para la apertura de nuevos mercados, evaluando distintos destinos. Este programa es totalmente gratuito para los participantes, pero con cupos limitados, por lo tanto se debe postular (http://convocatoria.3ie.cl/scaleupventures/) y habrá un proceso de selección, cuyos resultados se conocerán el 15 de marzo.
El emprendimiento ganador realizará su programa de softlanding en la ciudad de Monterrey, México, de la mano de MetConecta, consultora mexicana con varios años de experiencia en el proceso de internacionalización de empresas chilenas a distintos países de América Latina.
Los seleccionados recibirán conocimientos en un programa de 40 horas lectivas presenciales en Santiago, instancia donde se repasará tanto teoría como casos prácticos relacionados con la internacionalización y el levantamiento de capital en el extranjero.
Paulina Rojas, coordinadora del programa, señala que este tipo de programas “tiene por objetivo diversificar la matriz exportadora del país, logrando que soluciones tecnológicas y altamente competitivas puedan comenzar con su proceso de internacionalización. El objetivo de 3IE con esta iniciativa es aumentar la cantidad de emprendedores que venden en mercados internacionales, apoyándolos en la creación de sus estrategias de expansión”.
La metodología del programa incluye 2 pilares: clases presenciales en Santiago y asesorías personalizadas online. Todas las sesiones serán dictadas por relatores de MetConecta en temas relacionados con: evaluación del potencial de mercado; elementos a considerar al momento de elegir el mercado; la cultura de cada país al hacer negocios, sumado al conocimiento del mercado de Venture Capital nacional y extranjero para que puedan buscar inversión y financiar su expansión.
Este programa parte con un diagnóstico, con el fin de que los participantes puedan conocer sus brechas, para luego asistir a 5 clases presenciales. Todas las clases serán teóricas y prácticas, para que inmediatamente puedan aplicar los conocimientos.
También accederán a asesorías personalizadas online para desarrollar el plan de internacionalización aplicado a cada empresa, con indicadores clave para monitorear los avances. Además, los participantes podrán presentarse frente a distintos fondos de inversión, que podrían llegar a financiar su plan de expansión.
Finalmente, presentarán sus propuestas en un Demo Day, instancia en que se escogerá al ganador del programa de softlanding en México.
Postulaciones abiertas hasta el 12 de marzo en http://convocatoria.3ie.cl/scaleupventures/
Consultas o más información, escribe a: paulina.rojas@3ie.cl