Startup 3IE revoluciona los inventarios en el área de salud y cierra su primera ronda de inversión por US$300 mil
Bitua está cambiando la gestión de insumos médicos en Latinoamérica a través de la instalación de dispensadores en clínicas y centros asistenciales, mecanismo que permite el control y, sobre todo, la optimización de los recursos e insumos médicos. De esta forma, y con la meta de poder expandirse hacia otros mercados, la empresa abrió una ronda de inversión, logrando la suma de 300 mil dólares.
Dedicados a resolver los problemas de inventario en clínicas a través de máquinas y llevar así inventarios clínicos en tiempo real, información de consumos y trazabilidad completa de los productos almacenados, la startup Bitua, apoyada por el Instituto 3IE de la Universidad Técnica Federico Santa María, logró levantar US$300,000 tras su primera ronda de inversión, fondos que tendrán como objetivo consolidar y expandir su propuesta.
El financiamiento viene de parte de cuatro inversionistas ángeles chilenos -entre ellos el emprendedor Gabriel Gurovich- que vieron el gran potencial de ejecución de este equipo. El capital será destinado a concretar su internacionalización, la cual tiene como objetivo Colombia.
Actualmente Bitua cuenta con 13 clientes, como Medtronic y Zepeda, con los que ha instalado casi 30 dispensadores en clínicas de Santiago y Concepción, entre ellas Meds y Red de Salud UC. En paralelo, la empresa se desempeña además en el mundo del retail, y trabaja con Fork y Sodexo. En ese contexto, en 2021 la startup facturó US$ 150 mil.
Para Daniel Ortuzar, CEO de la empresa, esta ronda viene a “Optimizar la producción y el producto, acercándonos a la inteligencia artificial y la gestión de insumos hospitalarios, además de expandirnos a otros mercados como el colombiano en donde hemos tenido una excelente recepción y donde ya contamos con distribuidores para comenzar nuestro trabajo. Como meta este 2022 queremos obtener una facturación cercana a los US$2 millones en ventas con 100 sistemas instalados en Chile y Colombia”.
Finalmente, y con objetivos claros de internalización, la empresa busca abrir una nueva ronda de inversión y espera levantar US$2 millones, para poder así abrirse camino hacia Brasil, agrandando su equipo, potenciando el análisis de datos y seguir revolucionando la industria del healthech.