NOTICIAS

Startup presenta plataforma de diagnóstico organizacional con enfoque sistémico y perspectiva de género

La innovadora herramienta fue lanzada en el Colegio de Ingenieros de Chile ante líderes empresariales, consultores y expertos en desarrollo organizacional. El proyecto cuenta con el respaldo del Instituto 3IE-USM.

Con el propósito de transformar la cultura organizacional desde una perspectiva sistémica, la startup chilena, Mohala, presentó oficialmente su plataforma tecnológica en el Colegio de Ingenieros de Chile. El evento reunió a representantes del mundo empresarial, académico y del ecosistema de innovación, quienes asistieron a la charla magistral “Futuro Organizacional: Dimensiones Estratégicas para Desbloquear el Potencial y Alcanzar la Excelencia”.

Mohala nace para responder a una necesidad urgente: muchas organizaciones carecen de información precisa y oportuna para diseñar estrategias eficaces. “En un contexto de alta rotación laboral y liderazgos sobreexigidos, esta plataforma ofrece diagnósticos claros, oportunos y accionables, reduciendo los tiempos y costos habituales de los procesos tradicionales de levantamiento de información. Para que líderes y equipos alcancen la excelencia, primero necesitan datos confiables. Mohala elimina las barreras que impiden avanzar hacia ese objetivo”, explicó su directora ejecutiva, Mikaela Cordua.

La herramienta permite conocer en profundidad el estado actual de una organización a través de una encuesta de 20 minutos que evalúa cuatro dimensiones estratégicas, 16 categorías y cuatro ámbitos de acción, incorporando indicadores clave de brecha de género y salud organizacional. El resultado es un informe integral con recomendaciones específicas y una hoja de ruta personalizada para el desarrollo organizacional.

Durante la jornada, los asistentes también participaron en espacios de conversación en los que se abordaron los desafíos que enfrentan las empresas en la gestión del talento y la consolidación de culturas organizacionales saludables y sostenibles. “Nuestro mensaje fue claro: ‘Aquí estamos y así transformamos la cultura empresarial’. Queríamos compartir no solo la herramienta, sino también nuestra metodología y principios”, destacó Cordua.

El proyecto se adjudicó el fondo Semilla Expande de Corfo, en la línea Empresas Lideradas por Mujeres, y cuenta con el patrocinio del Instituto 3IE, incubadora de negocios de la Universidad Técnica Federico Santa María y su Red de Mentores 3IE-USM. Para Mikaela, el acompañamiento del Instituto 3IE ha sido fundamental: “Para mí, el mayor desafío profesional ha sido emprender, pero sin su apoyo, las probabilidades de abandonar habrían sido altísimas. El respaldo de 3IE ha sido decisivo. Su acompañamiento cercano, profesional y exigente me ha mantenido firme en el proyecto. De no contar con su guía, probablemente habría desistido hace tiempo”.

De cara al futuro, Mohala proyecta su expansión como una plataforma multi-instrumento. Incorporará nuevas evaluaciones, como tests de brecha de género alineados con los objetivos de desarrollo sostenible, mediciones de clima laboral y evaluaciones de desempeño basadas en los principios “Mohala”. Asimismo, busca profundizar en analítica predictiva y establecer alianzas estratégicas con consultoras y universidades de América Latina.

Las organizaciones interesadas en implementar esta metodología pueden agendar una reunión para conocer el diagnóstico 4D y recibir una propuesta adaptada a sus necesidades. “Creemos que la excelencia organizacional solo es posible cuando existe un equilibrio virtuoso entre empresa y colaboradores. Desarrollar a las personas es desarrollar el sistema. Sin conciencia, compromiso y participación activa, no hay progreso sostenible”, concluyó Cordua.

https://www.mohala.cl/

Compartir en:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print
Noticias Relacionadas